Año 2022
Tipo: Proyecto profesional construido
Equipo: Arq. Rafael Suárez M, Arq. Nicole Bastidas
Cliente: PUCE, Municipio de Quito
Ubicación: Quito
Contribuciones: conceptualización, diseño, construcción y comunicación
La colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Cultura y la PUCE, a través del ambicioso proyecto de Rediseño Integral de la Red de Bibliotecas Metropolitanas, se traducirá en la creación de espacios de alta calidad para la ciudadanía. Estos espacios no solo satisfarán las necesidades actuales, sino que también serán un pilar fundamental en la construcción de una sociedad resiliente en la era pospandemia. Asimismo, estos lugares revitalizados desempeñarán un papel clave al proporcionar servicios que fomenten el acceso libre a la información y la cultura, contribuyendo al enriquecimiento de la comunidad a través de las valiosas bibliotecas de la Red.
Este valioso convenio se llevó a cabo durante el periodo comprendido entre julio y noviembre de 2022, y se estructuraron en torno a tres componentes esenciales:
Conceptualización y Diseño de Contenidos:
Este componente pondrá en marcha una estrategia centrada en la promoción y reactivación de las siete bibliotecas a través de ofertas culturales y artísticas, enriqueciendo la experiencia literaria. El objetivo principal es curar espacios y rincones de lectura dentro de la Red de Bibliotecas Metropolitanas, con una atención cuidadosa a aspectos como la relevancia de las colecciones, la interacción de los actores involucrados y el desarrollo de una infraestructura física y tecnológica de alta calidad.
Rediseño de Infraestructura y Estrategias de Mediación Lectora:
Este componente se orienta hacia la creación de espacios amplios, acogedores y adecuados que fomenten la interacción social y el fortalecimiento de las relaciones entre las personas. Estos lugares compartirán características para estimular la colaboración y la socialización entre los usuarios, especialmente los jóvenes y niños. Además de contar con un acervo bibliográfico actualizado, se establecerán instalaciones físicas y tecnológicas de acuerdo con los estándares vigentes. Este rediseño abarcará tanto el aspecto institucional como la creación de una identidad de marca para la Red de Bibliotecas Metropolitanas, en línea con altos estándares de calidad y la accesibilidad universal.
Colaboración Interinstitucional y Participación Ciudadana:
Mediante una estrecha colaboración interinstitucional, se crearán redes multidisciplinarias que faciliten la cooperación entre diversos sectores de la sociedad, la academia y el Estado. Se impulsarán visitas prácticas y guiadas para estudiantes de distintas disciplinas, al tiempo que se promoverán investigaciones interinstitucionales basadas en la interacción de los visitantes y los hábitos lectores. La interacción activa entre profesionales de la PUCE y los responsables de las bibliotecas de la Red generará un intercambio de metodologías beneficioso para ambas partes.
Las bibliotecas involucradas en esta transformación abarcan Pintag, Llano Grande, Calderón, Tumbaco, Federico González Suárez, San Marcos, El Ejido y Pambachupa. Cada una de ellas se convertio en un punto de encuentro y enriquecimiento cultural para la comunidad, resaltando la importancia de este proyecto para la ciudad de Quito y sus habitantes.